LINK PARA EL FORO DE DISCUSIÓN EN EL FACEBOOK PERSONAL DE EUGENIO ALTAMIRANO SÁNCHEZ
1.- EN ESTE BLOG VIAJAREMOS A TRAVÉS DEL CAMINO DE NUESTRO MÉXICO A TRAVÉS DEL SABOR DE LA GASTRONOMÍA
Donde aprenderemos
Donde aprenderemos
➤¿ Lo fácil que es cocinar nuestras recetas?
➤¿ Qué impacto le ha dado a nivel mundial nuestra gastronomía?
➤¿ Qué tanto sabemos de nuestra gastronomía mexicana?
2.- HISTORIA Y MESTIZAJE DE MÉXICO A TRAVÉS DE SU GASTRONOMIA
La historia culinaria mexicana es variada; lo mismo la
encontramos en la historia prehispánica, que en el
mestizaje con otras culturas, así como importando otras
gastronomías o como producto de las innovaciones de
otras cocinas. La gastronomía encierra el espíritu de un
pueblo, su esencia, su alma y cuando aquélla se mezcla
con otra, el mestizaje dejará sus frutos. Los primeros
comederos y un recuento por algunos, tan sólo algunos,
de los medios y sucedidos por los cuales haremos este
periplo de historia mestizaje culinario.
LINK PARA SABER MAS DE LA HISTORIA DE LA GASTRONOMÍA DE MEXICO
3.- PLATILLOS DE ACUERDO A SUS ESTADOS
AQUÍ IRÉ CLASIFICANDO LAS COMIDAS TÍPICAS DE ACUERDO A CADA ESTADO DONDE VIAJAREMOS PARA CONOCER SUS TRADICIONES Y SU CULTURA ATRAVEZ DE LA GASTRONOMÍA.
3.1.- OAXACA
La gastronomía típica oaxaqueña fue nombrada desde el 2008 por el Congreso del Estado, "Patrimonio cultural inmaterial del Estado de Oaxaca". Es parte de la expresión de nuestra identidad cultural milenaria y ancestral".
Un platillo muy tradicional es el mole oaxaqueño en sus 7 variedades, los chiles rellenos, el quesillo, tlayudas, los tamales, nieves de sabores, frescas aguas de frutas, el tasajo y el caldo de guías, sin faltar los exóticos chapulines. Los dulces regionales son variados y de diferentes tipos, el café es excepcional y compite a nivel mundial en calidad, sabor y aroma. Su rival, es el chocolate, brebaje oaxaqueño que embrujó a los españoles y que se acompaña del exquisito pan de yema.
¡Si viajas a Oaxaca, no puedes dejar de probar su chocolate, aguas tradicionales, nieves 100% naturales así como su más selecto mezcal!
![]() |
Tlayudas |
![]() |
Mole oaxacaqueño |
LINK PARA RECETAS Y PREPARACIÓN DE ALGUNOS PLATILLOS DE OAXACA
3.2.- MICHOACAN
La variedad de la cocina parece no tener límites en Michoacán.
Los habitantes de ese hermoso estado supieron incorporar los deliciosos ingredientes prehispánicos, como el maíz –ahtziri en purépecha– y una variedad de frutos, animales y peces, a los ingredientes traídos por los españoles, tales como el cerdo, la res o las almendras, y poco a poco se fueron configurando diversos platillos que distinguen a las diferentes regiones.
¿Quién no ha oído hablar de las deliciosas “carnitas michoacanas”, jugosas y doraditas de Zitácuaro, o de Uruapan, de Cotija o La Piedad?, o del extraordinario pescado blanco de Pátzcuaro, cuya exquisita y finísima carne casi se disuelve en la boca, y que se puede cocinar de diversas maneras, aunque la más conocida es “rebozado”. Y qué decir de los “uchepos”, tamalitos hechos de elote tierno acompañados con frijoles nuevos de Queréndaro y espolvoreados con queso de Cotija; o de las “corundas”, llamadas en la Colonia “panecillos de palacio”, que son tamales envueltos en las hojas de la planta del maíz con forma de poliedros irregulares que acompañan al “churipo”, especie de mole de olla hecho a base de carne res, chile ancho y verduras.
![]() |
Uchepos |
![]() |
Corundas rellenas de queso y verduras |
LINK PARA RECETAS Y PREPARACIÓN DE ALGUNOS PLATILLOS DE MICHOACAN
3.3.- PUEBLA
Por su posición geográfica, el estado de Puebla ocupa un lugar especial en la historia de la gastronomía de nuestro país debido a su riqueza envidiable.Desde tiempos inmemoriales fue la ruta obligada entre el centro de México y la costa del Golfo. Por su territorio pasaron los hombres de Moctezuma en busca de conquistas, con el objetivo de extender su influencia política y económica. En él encontraron los productos más diversos por estar enclavado en una región donde conviven diferentes climas y una gran diversidad de grupos étnicos. En su entorno, el paisaje se va modificando según se trate de la región, ya sea mixteca, huasteca o serrana, o los extensos valles productores de pulque y de maíz.
![]() |
LINK PARA RECETAS Y PREPARACIÓN DE ALGUNOS PLATILLOS DE PUEBLA
https://drive.google.com/file/d/1PA127bMQLqsyca0tQg7uu1xujXr2oJ8u/view?usp=sharing
3.4.- JALISCO
Te presentamos un recorrido por la rica historia de la gastronomía del estado de Jalisco, famosa por sus tortas ahogadas y por el mundialmente aclamado tequila. ¡Disfrútala! Para aquel que visita Jalisco -e incluso para algunos de sus moradores- la comida de la región, famosa en gran medida porque está íntimamente vinculada con otras tradiciones que le han dado prestigio a esta entidad, conserva algunos secretos que se explican acaso por su larga historia, que nace en el antiguo pasado indígena y luego se adereza con los encuentros que han tenido lugar en estas pródigas tierras a lo largo de los años.
Para los interesados en asomarse a la historia a través del gusto gastronómico, y más de cerca en sus condimentos, podemos advertirles que a la impronta de los colonizadores hispanos, dueños de un mestizaje cargado de sabores mediterráneos, hay que agregar la de diversos grupos de minorías migrantes que durante la Colonia aportaron su cuota de sabor a la variada comida de Jalisco.
![]() |
Birria |
![]() |
Tequila |
![]() |
Torta ahogada |
LINK PARA RECETAS Y PREPARACIÓN DE ALGUNOS PLATILLOS DE JALISCO
3.5.- YUCATAN
La extraordinaria Gastronomía de Yucatán es una fusión colorida y suculenta de las artes culinarias de dos culturas.Quizá la cocina yucateca sea uno de los mejores ejemplos del mestizaje de flora, fauna y métodos de preparación. Específicamente en el territorio de la península, a pesar de contar principalmente con terrenos calizos, las infiltraciones de agua que formaron grutas, cavernas y ríos subterráneos conocidos como cenotes, lo han dotado de una vegetación rica en recursos naturales.Así, el frijol, el maíz, las hortalizas, los árboles frutales y el henequén, crecen con facilidad. En relación a su fauna, la costa yucateca es rica en especies como el tiburón, el robalo, el pámpano, los calamares y el mero, mientras que tierra adentro hay infinidad de animales de caza como el jabalí, el venado, el faisán y el conejo.
Aunado a ello, al haber sido un punto clave para el tránsito comercial entre los navíos provenientes de ultramar y el continente, los mayas introdujeron en sus platillos ingredientes como la vainilla, proveniente de Veracruz, y el achiote, la yuca y el cacahuate de origen sudamericano. Asimismo, aprovecharon la lechuga, el cerdo y el trigo europeos, mientras que llegaron a incorporar productos australianos como el coco, el plátano y la almendra o asiáticos, como el ajo, la zanahoria y la caña de azúcar.
Esta gastronomía única en el mundo cuenta además con un sustento cultural muy amplio. Para probarlo, se debe recordar que en el libro sagrado de los mayas, el Popol Vuh, se describió a los hombres del maíz –éste fue el sustento principal de los mayas antes de la llegada de los españoles- con lo cual dio a los alimentos una importancia práctica en el mundo y sagrada como parte de su mitología. Otra muestra de la presencia de los productos culinarios en la literatura maya es la trilogía del Faisán, el venado y el jabalí en la que se habla de condimentos como el achiote, probablemente uno de los más socorridos en la cocina de la región.
![]() |
Pescado a la tinkinxic |
![]() |
Queso relleno |
LINK PARA RECETAS Y PREPARACIÓN DE ALGUNOS PLATILLOS DE YUCATAN
3.6.- CHIAPAS
Chiapas es un territorio rico en historia, cultura, fiesta y tradición; su gastronomía no podía quedarse atrás y prueba de ello es la enorme variedad de platillos que puedes degustar en sus pueblos y rincones. ¡Saboréalos!La gastronomía en el estado de Chiapas cambia según la región; no obstante, hay platillos que se encuentran en todos lados, como los famosos tamalitos de elote y los regios tamales de chipilín, o los plátanos machos rebanados y fritos, acompañados con crema y queso; y cómo olvidarnos del delicioso y oloroso café, o del sabrosísimo y espumoso chocolate, que en donde uno los tome siempre son excelentes.
En cuanto a los platillos e ingredientes característicos de cada lugar, en Palenque y Agua Azul, por ejemplo, cuál sería nuestra sorpresa al encontrarnos con castaños iguales a los que se dan en los climas europeos, sólo que muchísimo más altos debido al clima tropical y cuyo sabroso fruto cocido en sal lo venden las chiquillas a la orilla de la carretera. En Ocosingo no se puede dejar de comprar el famoso queso llamado “de quedar bien” (porque es el fino).
![]() |
POZOL |
![]() |
Tamales chiapanecos |
![]() |
Chocito horneado |
LINK PARA RECETAS Y PREPARACIÓN DE ALGUNOS PLATILLOS DE CHIAPAS
3.7.- GUERRERO
El estado de Guerrero, es rico en diversidad cultural gastronómica, ya que los habitantes de los pueblos, comunidades o rancherías son los que participan y se integran para que se fortalezca, preserve y se conserve la sazón en la elaboración de los platillos especiales para ofrendar a sus ídolos, familiares fallecidos u ofrecer a los asistentes en alguna festividad.Cada grupo étnico asentado en el territorio guerrerense, sea mixteco (na savi), amuzgo (nanncue ñomndaa), tlapaneco (xabu me’phaa), náhuatl, afromestizo, tienen su forma peculiar de celebrar a sus imágenes religiosas, así como realizar sus diversos rituales en lugares de siembra, cerros, cruces de camino, ojos de agua o manantiales, esto se llevan a cabo con la finalidad de pedir o dar gracias por los logros obtenidos según su cosmovisión. Se organizan de manera colectiva, en donde participan niños, jóvenes y adultos sin distinción de sexo, las actividades que realizan son la limpieza en donde se preparan los alimentos que es en la mayoría de los casos el atrio de la capilla o iglesia, acarreo de leña, algunas familias dan maíz o tortillas, marrano, frijol, res, etc.
![]() |
Barbacoa de chivo |
![]() |
Salsa de jumiles |
LINK PARA RECETAS Y PREPARACIÓN DE ALGUNOS PLATILLOS DE GUERRERO
https://drive.google.com/file/d/1tvxCViNEa4UC9tPEj5uBBkglMXA5Ukie/view?usp=sharing
3.8.- VERACRUZ
La gastronomía de Veracruz es un gigantesco espejo de sabores y texturas que refleja la historia, diversidad y riqueza natural de este vasto territorio a la orilla del Golfo de México.
La Villa Rica de la Vera Cruz fue, después de todo, el primer asentamiento fundado por Hernán Cortés en aquella expedición que terminó con la conquista de Tenochtitlan.
También fue el primer lugar al cual llegaron los ingredientes que venían de Europa y que fueron incorporados a la gastronomía local. En cierto sentido, Veracruz es la cuna de la cocina mexicana.
Como tal, es un tesoro que vale la pena celebrar y, desde luego, disfrutar cuando se tenga la oportunidad.
![]() |
Pescado a la cazuela |
![]() |
Camarones al coco |
el propósito de este blog es dar a conocer un poco de nuestras comidas tradicionales de nuestro México, por otra parte aprender a utilizar las herramientas que tenemos en la mano.
ResponderEliminarExcelente blog Eugenio, muy colorido y con información útil para buscar que comer cuando visite otros estados de Mexico, me gusta mucho el color de los platillos, además de que precisamente algo que distingue a Mexico de otros paises del mundo son sus variados alimentos, colores y sabores. Mi sugerencia es que lo publiques y compartas en facebook y lo compartas via twitter para seguirte.
ResponderEliminargracias por la sugerencia Obed lo tomare encuenta.
EliminarFelicidades amigo Pato, me encantó tu blog, solo dinos cuanto cooperamos para que prepares alguno de esos platillos se ven exquisitos
ResponderEliminargracias compañero, también el tuyo te quedo muy padre y sobre todo como fue tu creación del video.
EliminarTodo muy rico, me voy mas por la comida de Veracruz y de Puebla me quedo con las cemitas brother. Hazte unas no?
ResponderEliminartodo nuestra comida Mexicana es muy rica Gus ya depende del gusto de cada quien, hay que organizarnos y hago cemitas va.
EliminarBuen Blog Eugenio, muchas felicidades, creo que de esta forma tendremos un panorama amplio de lo que pediremos cuando vayamos a otros estados, ademas tu blog es muy colorido, existen diversidad de platillos; y si es verdad méxico tiene una gran variedad culinaria. Felicidades.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLo seguiré bro. 😎
ResponderEliminarSaludos.
Ya se me antojaron los rábanos.
ResponderEliminarExquisita la gastronomía que tenemos en México todo se ve delicioso 🤤
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEs de mucha alegría conocer nuestra riqueza gastronómica que nos rodea durante muchos años además de que se antoja
ResponderEliminarEs un un block muy interesante, datos que ayudan a conocer mas sobre la hermosa gastronomía y cultura de México.
ResponderEliminarExcelente! 😎👌
muchas gracias Alan Snivels Estrada Diaz por visitar mi blog, y es cierto como dices hay datos que no sabemos pero esta informacion nos ayudara un poco mas
EliminarEs impresionante la gran variedad de comida que tenemos en nuestro país 😍😍😍
ResponderEliminarEs un Excelente blog🍜🍝🍲
Gastronomía de México siempre impresionando. 🍵🍜🍛
ResponderEliminarLa variedad gastronomica de nuestro país nos hace sentir orgullosos de ser mexicanos y se extraña cuando estamos en otros lugares...♡♡♡
ResponderEliminarexcelente gastronomia de mexico
ResponderEliminarson los mejores platillos
ResponderEliminarHola compañero felicitaciones hiciste un buen trabajo <3 soy Scarlett saludos.
ResponderEliminarwow muy buenos platillos y buena informacion
ResponderEliminarPatito loco, muy buen contenido, básico para conocer la diversidad de los estados mexicanos y que mejor, que con su gastronomía, bien dicen que el amor entra por el estómago, saludos 😘
ResponderEliminarVVB💜
Que bien amigo muchas felicidades por tu trabajo, te quedó bien aparte de que es de gran ayuda. Saludos!
ResponderEliminarFelicidades amigo, de verdad que es exquisita nuestra gastronomía y más cuando se muestra como tu lo estas haciendo, gracias por compartir
ResponderEliminarhola!!! se ve muy rico todo,felicidades por el blog de gastronomía mexicana. saludoss !!!
ResponderEliminarmuy buen blog! felicidades!
ResponderEliminarfelicidades un buen trabajo ,muy buenos platillos
ResponderEliminarYa me dio hambre
ResponderEliminarmmmmm.. riquisimo
ResponderEliminarIncreíble blog, su contenido es muy atractivo ... Felicidades
ResponderEliminarQué interesante blog, es fascinante el mundo de la gastronomía mexicana. ¡Me encanta!.
ResponderEliminarMuy buen blog
ResponderEliminarY está muy interesante la información, me gusto que pongas la gastronomía de diversos estados de nuestra República mexicana!!!